El Toro y Luna (Autor, Cantantes, Letra y Curiosidades. ♪
Quién es el autor de esta canción?
El Toro y la Luna o La Luna y el Toro, es una exitosa canción original del autor, compositor y músico español Carlos Castellano Gómez y de la que se han hecho más de 200 versiones a nivel mundial.
Fecha de Composición original y artistas que hicieron sus propias versiones?
Esta canción fue compuesta en 1964 y apartir de esa fecha ha sido interpretada por infinidad de intérpretes españoles y de otros países entre los que se resaltan artistas de la talla de:
Lola Flores, Los Centellas, Maruja Lozano, Mikaela, Marifé de Triana, Bambino, Javier Solís, Wilbert Alonzo Cabrera, Joselito, Gipsy Kings y muchos otros más.
Indice
En este artículo vamos a profundizar en aspectos como:
A. Conocer los nombres de los artistas que interpretaron con algún grado de éxito la canción El Toro y la Luna y la popularizaron en determinada época (incluso más que la propia versión original).
También examinar algunas partes curiosas de la letra que para algunos latinoamericanos se nos hace difícil comprender (ya verán porqué).
B. Vamos a escuchar y ver en vídeos las 10 mejores interpretaciones para que tu saques tus propias conclusiones de cuál es la mejor.
C. Y por último, te dejaré la letra completa (Lyrics) de la canción por si la quieres cantar o aprender la letra.
La Luna y el Toro es una especie de historia cantada que nos hace imaginarnos un escenario donde un toro se enamora de la luna. (algo inconcebible pero bueno...) Por otro lado:
♪La luna se estaba peinandoo..♫♪♪...en los espejos del río♪♫...y un toro la está mirandooo...entre la jara escondíoo♫♫
Cada vez que escucho esta canción, siempre en mis adentros me pregunto:
Me dí a la tarea de "investigar" y resulta que jara tiene como definición:
Por fin entendí que el pobre toro estaba mirando a la luna a lo lejos escondido en un arbusto. :D (si eres español, no creas que soy bruto! jeje. Te aseguro que la mayoría de los hispanos del continente Americano comunes y silvestres no saben su significado.)
Sigamos cantando: "♪abanicos de colores parecen sus patas♫" "♫y el torito que es bravío y de casta valiente♪ ".
♪la luna sale esta noche...♫con negra bata de cola...
Qué diantres es eso?
Si algún querido lector es español o si alguien sabe qué es una bata de cola, por favor hacer el comentario al final de este post por favor.
Atención!
Si llevas rato leyendo y aún no sabes a cual canción me refiero, aquí te la dejo para que la escuches. (más adelante voy a necesitar de la ayuda de todos uds para averiguar quién canta esta versión)
El toro enamorado de la Luna (escuchar):
Lola Flores, Los Centellas, Maruja Lozano, Mikaela, Marifé de Triana, Bambino, Javier Solís, Wilbert Alonzo Cabrera, Joselito, Gipsy Kings y muchos otros más.
Indice
En este artículo vamos a profundizar en aspectos como:
A. Conocer los nombres de los artistas que interpretaron con algún grado de éxito la canción El Toro y la Luna y la popularizaron en determinada época (incluso más que la propia versión original).
También examinar algunas partes curiosas de la letra que para algunos latinoamericanos se nos hace difícil comprender (ya verán porqué).
B. Vamos a escuchar y ver en vídeos las 10 mejores interpretaciones para que tu saques tus propias conclusiones de cuál es la mejor.
C. Y por último, te dejaré la letra completa (Lyrics) de la canción por si la quieres cantar o aprender la letra.
A = Partes curiosas en la letra de el Toro y la Luna.
La Luna y el Toro es una especie de historia cantada que nos hace imaginarnos un escenario donde un toro se enamora de la luna. (algo inconcebible pero bueno...) Por otro lado:
♪La luna se estaba peinandoo..♫♪♪...en los espejos del río♪♫...y un toro la está mirandooo...entre la jara escondíoo♫♫
Cada vez que escucho esta canción, siempre en mis adentros me pregunto:
¿qué diablos significa jara?
Me dí a la tarea de "investigar" y resulta que jara tiene como definición:
Arbusto de ramas pardo rojizas, hojas alargadas, olorosas y pegajosas, flores grandes de corola blanca y fruto en cápsula; puede alcanzar hasta 2,5 m de altura.
Sigamos cantando: "♪abanicos de colores parecen sus patas♫" "♫y el torito que es bravío y de casta valiente♪ ".
♪la luna sale esta noche...♫con negra bata de cola...
Qué diantres es eso?
Si algún querido lector es español o si alguien sabe qué es una bata de cola, por favor hacer el comentario al final de este post por favor.
Atención!
Si llevas rato leyendo y aún no sabes a cual canción me refiero, aquí te la dejo para que la escuches. (más adelante voy a necesitar de la ayuda de todos uds para averiguar quién canta esta versión)
El toro enamorado de la Luna (escuchar):
Bueno,,,vamos con el segundo punto!
B = El Toro y la Luna: Los 10 Mejores Covers.
#10 = Escuchemos una de las primeras versiones de esta canción interpretada por Amália Rodríguez en el año de 1969 en Bucarest, Rumanía:
#9 = La siguiente versión de Isabel Pantoja a mi parecer es una de las más rítmicas y pegajosas por su estilo españolísimo-flamencusco para cantar:
#8 = Otra de las interpretaciones que a mi gusto es buenísima a pesar de ser tan vieja, es la de Joselito Vagabundo. Desde niño conquistó a muchos por su voz. Luego viejo no tanto.
Algunos escuchando esta canción se recordarán del tiempo de su niñez cuando las películas Mexicanas y Españolas estaban en su apogeo:
#7 = Marisol - Pepa Flores canta "La luna y el toro" en la película española "Búsqueme a esa chica". (Me cuentas que tal al final):
#6 = Siguiendo con los mejores cantantes del Toro y la Luna, ahora veamos a Mikaela cantando con su sello personal El toro y la Luna. (que dicho sea de paso, en Marzo de 1965 alcanzó el N°1 en ventas en España):
#5 = Entre las intérpretes más jóvenes, encontré a esta Malagueña casi desconocida. María Lozano. (nada mal):
#4 = La siguiente versión de Javier Solís se parece mucho a la de Joselito que vimos arriba.
Sin duda Javier Solís fue una de las mejores voces mexicanas de antaño. Por algo le llamaban el rey de los boleros rancheros. Tu que dices? Le encuentras la similitud con la de Joselito?
El Toro y la Luna estilo ranchera:
#4 = La siguiente versión de Javier Solís se parece mucho a la de Joselito que vimos arriba.
Sin duda Javier Solís fue una de las mejores voces mexicanas de antaño. Por algo le llamaban el rey de los boleros rancheros. Tu que dices? Le encuentras la similitud con la de Joselito?
El Toro y la Luna estilo ranchera:
#3 = Pasemos a ver los Covers más movidos y alegres. Para mí, esta es una de las versiones que más me gusta del Toro y la Luna.
Interpretada por: Rodrigo de cuevas "el matador". Siento que su voz calza perfectamente con la música. (échale un vistazo al público en paños menores. Los españoles y sus programas de TV jeje.. así quiero uno en Costa Rica)
#2 = El toro y la luna - Los Centellas.
El puesto número dos y número uno estuvieron muy peleados (a mi humilde opinión).
Me vi forzado a dejar el cover de los Centellas en esta posición porque la versión del Toro y la Luna ganadora de este top, para mí es insuperable (ya veremos porqué). La siento más alegre y sabrosa! Simplemente.
Escúchala y me cuentas si estás de acuerdo conmigo que esta versión ocupe el segundo lugar de este top:
#1 = Y el puesto número uno se lo lleva: El Toro y la Luna de los Gipsy Kings.!!
Esta versión es muy parecida al puesto número dos de esta lista. Por lo que siento que ganó es por la mejor armonización de los instrumentos y la voz principal.
De esta versión me fascina: la guitarra, el piano (le añade más ritmo y sabor), las palmas de fondo excelentes, el coro cantando... Todo lo mencionado anteriormente en perfecta armonía. Simplemente espectacular!!
Bonus!!
Para los latinos que leen este post, me encontré por ahí el siguiente Cover en versión Salsa (nada se pierde con escuchar, digo yo, para los salseros jeje)
C = Letra el Toro y la Luna:
en los espejos del rio
y un toro la esta mirando
entre la jara escondido ♪
♫ cuando llega la alegre mañana
y la luna se escapa del rio
el torito se mete en el agua
emitiendole al ver que se ah ido ♪
(coro)
♪ y ese toro enamorado de la luna
que abandona por las noches la manada
y es pintado de amapola y aceituna
y le puso campanero el mayoral
los romeros de los montes
le besan la frente
las estrellas y luceros lo bañan de plata
y el torito que es bravío y de casta valiente
abanicos de colores parecen sus patas ♫
lalalalalalala
lalallalalalala
lalalalalalalalala
lalalalalalalala
♫ los romeros de los montes le besan la frente
las estrellas y luceros lo bañan de plata
y el torito que es bravío y de casta valiente
abanicos de colores parecen sus patas ♪
♪ la luna sale esta noche con negra bata de cola
el toro la esta mirando entre la jara y la sombra
y en la cara del agua del rio
donde duerme la luna lunera
el torito de casta bravío
la vigila como un centinela ♫
♪ y ese toro enamorado de la luna
que abandona por las noches la manada
es pintado de amapola y aceituna
y le puso campanero el mayoral
los romeros del monte le besan la frente
las estrellas y luceroslo bañan de plata
y el torito que es bravío y de casta valiente
abanicos de colores parecen sus patas ♫
------------------------------------------------
Y bueno....hasta aquí llegamos con este artículo.
No me quiero ir sin antes me digas que tal la siguiente versión del Toro y la Luna que colgué a mi canal de Youtube.
Esta canción fue editada por un Dj. Es en versión cumbia y parece que a muchos les gustó porque tiene casi 900 mil vistas en Youtube. (de paso suscríbete a mi canal por favor)
Allá por el año 2000, fue muy popular. Casi en todos los bares y salones de baile de Costa Rica la ponían.
No se qué piensas tu, pero a mí me parece que esta versión es la misma canción que ocupa el puesto #2 de esta lista solo que la ralentizaron y agregaron el golpe de la cumbia.
Escúchala y me dices. (para mí suena excelente!):
No se qué piensas tu, pero a mí me parece que esta versión es la misma canción que ocupa el puesto #2 de esta lista solo que la ralentizaron y agregaron el golpe de la cumbia.
Escúchala y me dices. (para mí suena excelente!):
Si te gustó este artículo por favor compártelo. No te vayas sin contarme cúal versión de este top te gustó más.
Saludos y se despide tu amigo Sergio Sarmiento.
Ver también:
12 Increíbles Beneficios de Bailar (y que no te imaginas)
Ver también:
12 Increíbles Beneficios de Bailar (y que no te imaginas)
Hola! soy española y por lo tanto puedo aclarar tu duda sobre qué es una bata de cola.
ResponderBorrarEs así como se llama al traje de flamenca, porque tiene una cola que al bailar flamenco o sevillanas, o cualquier canción con tintes flamencos, las bailaoras las menean y revuelven con los pies y con mucho arte.
Estimado Sergio, muy buen recopilatorio sobre este gran tema, pero dejeme hacerle un comentario:
ResponderBorrarEl hombre que canta en el tercer cover del tema, no es Rodrigo de Cuevas El Matador, es F. Montesinos, que algunos tambien le dicen "el matador" porque saco un disco con ese nombre, pero el verdadero matador es Rodrigo de Cuevas, de orgen mexicano, y no es la persona del video.
Buenas tardes amigo
ResponderBorrarMi opinión acerca de negra bata de cola es una Metáfora y se refiere a que la luna sale envuelta en el negro manto de la noche.
Como si en verdad trajera una bata negra, de cola porque le cubre las espaldas.
Gracias por la recopilación
en Bs As que cantante la hizo famosa????
ResponderBorrarSaludos desde México lindo y querido, no sabia de tantas versiones que habian hecho de esa cancion, me gusto la de joselito, perooooooo mi numero uno es la que dejaste con el numero 3
ResponderBorrarBuenas tardes, por decir algo.
ResponderBorrarNo sé si este blog sigue activo, pero como español y amante de la copla española déjeme decirle que en su publicación echo en falta tratar con más respeto a algunos artistas, así como para hablar de copla española igualmente debe hacerlo con más respeto.
El desconocimiento no le exime de pretender escribir un buen artículo de una materia y vocabularios que desconoce y debe recurrir a internet para documentarse... primero se documenta y después podrá hablar de esa materia.
Jeje... ya se sabe, "dos españoles, tres opiniones". Yo no he detectado la falta de "respeto", aunque por otra parte no soy especialista en copla española. He llegado aquí buscando info sobre la canción, y buscando una versión concreta que es la de mis recuerdos. Me ha parecido perfecto el enfoque de ésta página, presentando varias versiones y ofreciendo una opinión.
ResponderBorrarY el tono del anónimo del 9 Ene me ha parecido demasiado rígido y altanero. No todos los españoles somos tan ... eso. Un Saludo !